Por Fabrizio Ferri-Benedetti el día 22 junio, 2012
Cibercafés
Redes WiFi públicas
Hoteles
Tiendas de informática

El turista es un ser vulnerable. Lejos de la seguridad de su casa, aquel que viaja es presa ideal para todo tipo de criminales.
El
portátil de un viajero también es vulnerable, y esto los
cibercriminales lo saben muy bien. Su malware, apostado en las esquinas
de las redes informáticas más usadas por los turistas, aprovecha
cualquier ocasión para infectar y robar datos.
Para
que tu PC y tú paséis unas vacaciones tranquilas, te explicamos cuáles
son los riesgos informáticos más habituales al viajar con el ordenador a
cuestas y cómo evitar la mayoría de peligros, ya sean virus o robos.
Los escenarios más peligrosos al viajar
Allá donde es más probable que un turista se conecte, más posibilidades hay de que haya virus y hackers al acecho. El tipo de amenaza varía según el lugar en el que acontece la agresión informática.

Los Internet Cafés son
los sitios más habituales de contagio. La escasa supervisión de los
equipos y la ausencia de medidas de seguridad básicas hace que muchos
cibercafés sean auténticos nidos de virus. Conectar el pendrive en un cibercafé equivale a llenarlo al instante de malware que más tarde se propagará al portátil.
B
ibliotecas

Las
redes académicas y bibliotecarias son supuestamente más seguras, pero
solo en teoría. La gran cantidad de equipos y la falta de control hace
que las infecciones sean casi tan frecuentes como en los cibercafés,
especialmente cuando los PC son de libre acceso. Muchas infecciones
entran por memorias USB.

Hay
dos tipos de redes WiFi públicas: las legales y las falsas. Para las
primeras los peligros son reducidos, pero las segundas, difíciles de
distinguir de las legítimas, son trampas mortales. Si una WiFi no
solicita primero una confirmación de acceso, desconecta a toda velocidad.

Los hoteles, con sus redes cerradas y aisladas, parecían estar a salvo, pero el FBI informórecientemente de casos en los que las redes inalámbricas de los hoteles habían sido usadas parasustraer datos confidenciales. Como cualquier otra red compartida, la de un hotel también puede ser un blanco idóneo para ciberataques.

Llevar el portátil a reparar, en algunos países, expone el PC a multitud de peligros, especialmente cuando se instalan programas pirateados y
"enriquecidos" con troyanos (queriendo o sin querer). A menos que
tengas un motivo importante para tener el portátil funcionando lejos de
casa, evita llevarlo a repararlo para no tener sorpresas de última hora.
Las vías de contagio y los peligros más habituales
Los virus no
son la única amenaza para el ciberturista. En el momento en que tu
portátil se conecta a una red compartida, este se expone por completo a
todo tipo de ataques.
- Troyanos: aunque la red no tenga acceso directo a Internet, puede tener nodos infectados a partir de los cuales los troyanos intenten autopropagarse
- Phishing: si el cibercriminal de turno ha conseguido acceso a la infraestructura de red, puede redigir el tráfico de los demás clientes hacia página de robo de datos
- Sniffing: la forma más básica de cibercrimen es la escucha. No conlleva ninguna intrusión, sino únicamente la recogida de los datos que transitan sin cifrado por la red local
- Pendrives: las memorias USB y las tarjetas de memoria son extraordinariamente vulnerables ante infecciones de malware. Al menos los disquetes podían protegerse contra escritura...
- Software pirata: en muchos países la cantidad de software original es prácticamente nula. Esto no supondría un problema si no fuese por la cantidad de malware que acompaña las versiones piratas de esos programas tan baratos
- Acceso físico: por potente que sea tu cortafuegos, cuando tu PC cae en manos malintencionadas poco puede hacer para defenderse. No todos los ladrones formatean los discos: algunos buscan datos personales
"Vacunarse" antes de viajar: contramedidas y consejos básicos
Antes de viajar, las medidas de seguridad deben reforzarse. Al mismo
tiempo, es necesario extremar la precaución siempre que el PC se conecte
a una nueva red. En general, estas son las recomendaciones que todo
turista debería seguir:
Imprescindible
Escanear SIEMPRE tarjetas y pendrives que han pasado por otro PC
- Antivirus actualizado a la última versión (mejor si tiene anti-rootkit)
- Tener un cortafuegos activado para bloquear intrusiones y troyanos
- Usar siempre protocolos seguros y cifrados en todas las páginas (HTTPS)
Recomendable
Emplear teclados virtuales para evitar los keyloggers
- Usar programas portables para no guardar datos en máquinas ajenas
- Instalar la extensión WOT en el navegador para bloquear sitios peligrosos
- No conectar nunca a una red ajena en modo Administrador
Opcional
Sistema antirrobo para el PC
- Configuración de bloqueo de sesión
- Llevar un LiveCD de rescate
- Llevar un Antivirus en CD
- Hacer un backup antes de salir de viaje
Y tú, ¿tuviste problemas de seguridad informática en tus vacaciones?

No hay comentarios:
Publicar un comentario